• Uva Cariñena
  • Origen:

    La uva Cariñena es una variedad de uva tinta de las más antiguas cultivadas en España concretamente en el Campo de Cariñena, Zaragoza, de donde se cree que es originaria y recibe su nombre. A tenor de los informes de Alain Huets de Lemps hay referencias de que esta variedad conocida como mazuelo en la Rioja, ya se cultivaba en Nájera en 1562. La historia la situa principalmente en la zona de Aragón, Tarragona, el Priorato y la Rioja, aunque actualmente la mayor plantación se encuentra en Cataluña

    Desde España la cepa viajó a Francia extendiendose por los Pirineos Orientales y el Aude donde adquirió el nombre de Carignan hasta convertirse en la cepa más característica de los vinos del Midi junto con la Cinsault y la Garnacha. Actualmente se encuentra en lenta decadencia, aunque todavía cubre amplias zonas del Languedoc-Rosellón y alcanza facilmente una tasa de productividad de más de 200 hl/ha. La uva ha demostrado ser muy adecuada para la vinificación por el método de Beaujolais de maceración carbónica intensificando el color, suavizando la astringencia y ofreciendo una adecuada frutosidad y y perfume. Mezclado con la Garnacha o la Syrah da como resultados vinos de muy buena calidad.

    La vid es muy vigorosa y de altos rendimientos, siendo de brotación y madurez tardía. La cariñena tiene tendencia a producir brotes pequeños con racimos que crecen cerca del tronco de la vid. La cariñena es sensible al mildiú, al gusano de la uva y a la polilla europea de la vid. La vid tiene cierta resistencia a riesgos viticulturales fúngicos como la pudrición por botrytis, al oidio y a la fomosis.

    Es abundante su plantación en California, ArgentinaChileMéxico y en Israel llegó a ser la variedad principal. También aparece en menor cantidad en China y Sudáfrica

    Los vinos más característicos y con mayor caracter de los elaborados en España se encuentran en los suelos pizarrosos del Priorato generalmente mezclado con la Garnacha al igual que en la DO Cariñena. Es variedad principal en las D.O Catalayud, Costers del Segre, PenedésTarragona y Terra Alta.

    Son típicos vinos tintos de mesa jóvenes que fácilmente alcanzan los 13% vol. Vinificada en monovarietal ofrece vinos de aroma bastante ligero con leves predominios florales de violeta pero en contrapartida tienen un gran color y abundancia de taninos, lo que los hace idóneos para reforzar otros tintos.

    En la región vinícola de la Rioja la mazuelo es usada sobre todo para añadir acidez a los vinos hechos de tempranillo. No obstante, algunos productores, como la bodega Marqués de Murrieta, hacen ejemplares varietales con esta uva.

    Las sinonimias con las que podemos encontrar la uva Cariñena son: carignano, bois dur, girarde, mazuela, mollard, uva di spagna, catalan, roussillonen, monestel, plant de ledenon, mataro, tinto mazuela, carignan mouillan, cagnolaro tinto, cencibel, legno duro, bove duro, crusillo, manuelo tinto, samso, crujillon, sopatna blau, babonenc, samso crusillo, pinot evara, pokovez, bovale grande di spagna, karinjan, marocain, bois de fer, crignane, carignanne, mazuelo, kek carignan, shopatna blau.

    Viticultura

    • Época de floración: Tardía
    • Tipo de baya: Esfericas
    • Color: azul-negruzco
    • Fertilidad: Media
    • Madurez: Tardía
    • Racimos: Medianos, muy compactos y de forma cónica
    • Resistencia a enfermedades: Media

    Enologia

    • Grado Alcohólico: Medio
    • Tanino: Abundante
    • Acidez: Media-alta 
    • Potencial aromático: Medio
    • Valoración enológica: Varietal

    Esta página web usa cookies

    Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

    Puedes obtener más información consultando la Política de Privacidad

    Aceptar cookies Rechazar cookies