• Región de Burdeos
  • Burdeos (Bordeaux) es una región vinícola de Francia que se extiende por el oeste, en la región de Aquitania. Los vinos de Burdeos (vins de Bordeaux) se elaboran en unas 9.000 bodegas usualmente llamadas châteaux si están asociadas a un viñedo concreto, con las uvas de alrededor de 14.000 productores de vino, 117.514 hectáreas de viñedos, 400 comerciantes y un volumen de negocio de 15.000 millones de euros. Hay 60 denominaciones de origen controlado de vino de Burdeos. Más de 700 millones de botellas de vino de burdeos se producen cada año, con una variedad de calidades, desde vinos de mesa corrientes, hasta algunos de los vinos más caros y prestigiosos del mundo. La mayor parte de los vinos de Burdeos son tintos, pero los vinos blancos dulces de podredumbre noble también han contribuido a la reputación de la región, y también se producen vino blanco seco, rosado y espumosos (Crémant de Bordeaux).

    La región vinícola de Burdeos tiene 20 siglos de historia, vamos a recopilar algunos momentos importantes partiendo desde los inicios cuando en el siglo I cuando los Romanos introducen una variedad de uva llamada bitúrica que se considera el antepasado de los cabernet. Burdeos dio un paso adelante en el siglo XII con el matrimonio entre Enrique Plantagenet y Leonor de Aquitania. El matrimonio hizo que la provincia de Aquitania pasara a ser territorio inglés, y por lo tanto, la mayoría de Burdeos fueron exportados. Conforme se incrementaba la popularidad del vino de Burdeos, las viñas se expandieron para acomodar las demandas del extranjero.  Enrique II estaba a favor de esta industria, y para incrementarla más, abolió las tasas de exportación a Inglaterra de la región aquitana. En los siglos XIII y XIV, un código de prácticas comerciales llamadas las police des vins emergió para dar al vino de Burdeos un comercio distintivo sobre las regiones vecinas. En 1725, la expansión de viñedos por Burdeos fue muy vasta  y las botellas se etiquetaron tanto con la región como con el área de la que pertenecían, un nuevo importador apareció, los Holandeses que se inclinaban por los claretes y los vinos blancos dulces En la Exposición Universal de París de 1855. El emperador Napoleón III pidió un sistema de clasificación para los mejores vinos de Burdeos de Francia que iban a mostrarse a los visitantes de todo el mundo. El Sindicato de Negociantes de Vino catalogaron los vinos según la reputación del château y el precio de mercado, lo que en aquella época se relacionaba directamente con la calidad. El resultado fue la Clasificación oficial de vino de Burdeos de 1855. De 1875-1892 casi todos los viñedos de Burdeos quedaron arruinados por la plaga de filoxera y la industria del vino de la región fue rescatada mediante el injerto de las viñas nativas con portainjertos estadounidenses resistentes a la plaga. En 1936, el gobierno respondió a las peticiones de los productores de vino y afirmó que todas las regiones de Francia tenían que nombrar sus vinos por el lugar en el que se habían producido. Etiquetados con el sello aprobado de la AOC, los productos evidenciaban así que provenían de la región así indicada. A partir de los 80 los vinos de Burdeos cogieron un gran auge debido a un nombre propio, el crítico Robert M. Parker que con la puntuación que le dio a la cosecha de 1982 consuguió  tener una fuerte influencia en la demanda y los precios. Desde entonces el estilo preferido del tinto de Burdeos de alta calidad ha cambiado gradualmente:

    • Los vinos están más concentrados en sabor, tienen una influencia más pesada de roble nuevo, son más accesibles cuando son jóvenes, y son ligeramente más altos en alcohol. Todo porque es como le gusta a Parker, llegando a llamarles “Parkerizados”.

    La región de Burdeos es la segunda región vinícola más grande de Francia, con 284.320 acres de vid, la región de Languedoc con 617.750 acres de vid es más grande. Burdeos está ubicada en el paralelo 45 a medio camino entre el Polo Norte y el ecuador, hay más superficie de vid plantada en Burdeos que en la totalidad de Alemania y diez veces el total plantado en Nueva Zelanda. Dentro de burdeos hay 7 zonas destacadas: Médoc, Graves, Sauternes, Saint Emilion, Pomerol, Entre-deux-Mers y Fronsac.

    La principal razón para el éxito de la viticultura en la región bordelesa es el excelente ecosistema para el crecimiento de la vid. La fundación geológica de la región es caliza, lo que lleva a un suelo rico en calcio. El estuario de la Gironda domina las regiones a lo largo con sus afluentes, los ríos Garona y Dordoña, y juntos irrigan la tierra y proporcionan un clima oceánico para la región. Estos ríos definen las principales subdivisiones geográficas de la región:

    "La orilla derecha", situada en la orilla derecha del Dordoña, en las regiones septentrionales de la región, alrededor de la ciudad de Libourne. 

    Entre-deux-Mers, expresión francesa que significa "entre dos mares", la región entre los ríos Dordoña y Garona, en el centro de la región.

    "La orilla izquierda", situada en la ribera izquierda del garona, en el oeste y el sur de la región, alrededor de la misma ciudad de Burdeos. La orilla izquierda se subdivide en:

    Graves, el área arriba de la ciudad de Burdeos y Médoc, el área corriente abajo de la ciudad de Burdeos, situada en una península entre la Gironda y el Atlántico.

    El suelo de Burdeos está compuesto por grava, piedra arenisca, y arcilla. Los mejores viñedos de la región están ubicados en los suelos de grava bien drenados que se encuentran frecuentemente cerca del río Gironda. Un viejo dicho en Burdeos es que las mejores fincas pueden «ver el río» desde su viñedo y la mayor parte de tierra que enfoca la ribera del río están ocupadas por fincas clasificadas. El clima también acompaña , es un clima oceánico templado pero lo suficientemente caliente para promover la maduración de la uva , las precipitaciones se distribuyen de manera bastante uniforme a lo largo del año, con otoños bastante lluviosos, las temperaturas dan veranos suaves e inviernos calidos  relativamente, aunque la temperatura se modifica frecuentemente por los terrenos y la cercanía de los ríos.

    Hay cinco clasificaciones diferentes de los vinos de Burdeos, cubriendo diferentes partes de la región:

    La Clasificación Oficial de Vino de Burdeos de 1855, los vinos se catalogaron por importancia en cinco categorías:

    Primeros, segundos, terceros, cuartos y quintos "crus". Todos los tintos de la lista vienen de la región de Médoc salvo uno: Château Haut-Brion de Graves. Los vinos blancos, por entonces de mucha menor importancia que los tintos, se limitan a las variedades dulces de Sauternes y Barsac y se catalogaron sólo de primera y segunda cosecha. Los cinco vinos tintos primeros "crus”, están entre los más buscados y caros del mundo, estos son: 

    Primeros crus (Premiers o 1.er Crus):

    • Château Lafite Rothschild, Municipio de Pauillac, Haut-Médoc (antiguamente Château de la Fite, Laffite, Lafitte)
    • Château Latour, municipio de Pauillac, Haut-Médoc (antiguamente La Tour de Segur)
    • Château Margaux, municipio de Margaux (antiguamente Château Margau)
    • Château Haut-Brion, municipio de Pessac, Graves (antiguamente Château Hautbrion, Houtbrion, Ho-Bryan, Obryan, Ho Bryen)

    El único Château situado en Graves en lugar de en Médoc, y por lo tanto el único Château de la lista al que se permite vender vino blanco seco con el mismo nombre y denominación que el tinto.

    • Château Mouton Rothschild, municipio de Pauillac, Haut-Médoc

    Segundos crus (oficialmente Seconds Crus):

    •     Château Rauzan-Ségla, Margaux
    •     Château Rauzan-Gassies, Margaux
    •     Château Léoville-Las Cases, St.-Julien
    •     Château Léoville-Poyferré, St.-Julien
    •     Château Léoville Barton, St.-Julien
    •     Château Durfort-Vivens, Margaux
    •     Château Gruaud-Larose, St.-Julien
    •     Château Lascombes, Margaux
    •     Château Brane-Cantenac, Cantenac-Margaux (Margaux)
    •     Château Pichon Longueville Baron, Pauillac (conocido normalmente como Pichon Baron)
    •     Château Pichon Longueville Comtesse de Lalande, Pauillac (conocido normalmente como Pichon Lalande o Pichon Comtesse)
    •     Château Ducru-Beaucaillou, St.-Julien
    •     Château Cos d Estournel, St.-Estèphe
    •     Château Montrose, St.-Estèphe

    Terceros crus (Troisièmes Crus):

    •     Château Kirwan, Cantenac-Margaux (Margaux)
    •     Château d Issan, Cantenac-Margaux (Margaux)
    •     Château Lagrange, St.-Julien
    •     Château Langoa Barton, St.-Julien
    •     Château Giscours, Labarde-Margaux (Margaux)
    •     Château Malescot St. Exupéry, Margaux
    •     Château Cantenac-Brown, Cantenac-Margaux (Margaux)
    •     Château Boyd-Cantenac, Margaux
    •     Château Palmer, Cantenac-Margaux (Margaux)
    •     Château La Lagune, Ludon (Haut-Medoc)
    •     Château Desmirail, Margaux
    •     Château Calon-Ségur, St.-Estèphe
    •     Château Ferrière, Margaux
    •     Château Marquis d Alesme Becker, Margaux
    •     Cuartos crus (Quatrièmes Crus)
    •     Château Saint-Pierre, St.-Julien (antiguamente Serançan, dividido en Saint-Pierre-Bontemps y Saint-Pierre-Sevaistre)
    •     Château Talbot, St.-Julien
    •     Château Branaire-Ducru, St.-Julien
    •     Château Duhart-Milon-Rothschild, Pauillac
    •     Château Pouget, Cantenac-Margaux (Margaux)
    •     Château La Tour Carnet, St.-Laurent (Haut-Médoc)
    •     Château Lafon-Rochet, St.-Estèphe
    •     Château Beychevelle, St.-Julien
    •     Château Prieuré-Lichine, Cantenac-Margaux (Margaux) (archaically Château La Prieuré, Prieuré-Cantenac)
    •     Château Marquis de Terme, Margaux

    Quintos crus (Cinquièmes Crus):

    •     Château Pontet-Canet, Pauillac
    •     Château Batailley, Pauillac
    •     Château Haut-Batailley, Pauillac
    •     Château Haut-Bages-Libéral, Pauillac
    •     Château Grand-Puy-Lacoste, Pauillac
    •     Château Grand-Puy-Ducasse, Pauillac
    •     Château Lynch-Bages, Pauillac
    •     Château Lynch-Moussas, Pauillac
    •     Château Dauzac, Labarde (Margaux)
    •     Château d Armailhac, Pauillac (antiguamente Château Mouton-d Armailhacq, Mouton-du-Baron Philippe)
    •     Château du Tertre, Arsac (Margaux)
    •     Château Pédesclaux, Pauillac
    •     Château Belgrave, St.-Laurent (Haut-Médoc)
    •     Château de Camensac, St.-Laurent (Haut-Médoc)
    •     Château Cos Labory, St.-Estèphe
    •     Château Clerc-Milon, Pauillac
    •     Château Croizet Bages, Pauillac
    •     Château Cantemerle, Macau (Haut-Médoc) (añadido en 1856)

     

    Sauternes y Barsac:

    Los châteaux de Barsac pueden denominarse Barsac o Sauternes.

    Primer cru superior (Premier Cru Supérieur)

    •  Château d Yquem, Sauternes

    Primeros crus (Premiers Crus)

    •     Château La Tour Blanche, Bommes (Sauternes)
    •     Château Lafaurie-Peyraguey, Bommes (Sauternes)
    •     Château Clos Haut-Peyraguey, Bommes (Sauternes)
    •     Château de Rayne-Vigneau, Bommes (Sauternes)
    •     Château Suduiraut, Preignac (Sauternes)
    •     Château Coutet, Barsac
    •     Château Climens, Barsac
    •     Château Guiraud, Sauternes
    •     Château Rieussec, Fargues (Sauternes)
    •     Château Rabaud-Promis, Bommes (Sauternes)
    •     Château Sigalas-Rabaud, Bommes (Sauternes)

    Segundos crus (Deuxièmes Crus):

    •     Château de Myrat, Barsac
    •     Château Doisy Daëne, Barsac
    •     Château Doisy-Dubroca, Barsac
    •     Château Doisy-Védrines, Barsac
    •     Château d Arche, Sauternes
    •     Château Filhot, Sauternes
    •     Château Broustet Barsac
    •     Château Nairac, Barsac
    •     Château Caillou, Barsac
    •     Château Suau, Barsac
    •     Château de Malle, Preignac (Sauternes)
    •     Château Romer, Fargues (Sauternes)
    •     Château Romer du Hayot, Fargues (Sauternes)
    •     Château Lamothe, Sauternes
    •     Château Lamothe-Guignard, Sauternes

    No hay ninguna clasificación oficial aplicada al Pomerol, sin embargo, algunos vinos de Pomerol, destacando Château Pétrus y Château Le Pin, a menudo son considerados equivalentes a los primeros "crus" de la clasificación de 1855, y a menudo se venden a un precio incluso más alto.

     

    Clasificaciones viníferas:

    Tintas: El Burdeos tinto, que se denomina "clarete" (claret) en Inglaterra, se elabora generalmente a partir de una mezcla de uvas, como cabernet sauvignon, cabernet francmerlot, petit verdot, malbec y carménère. Actualmente malbec se usa muy poco, y carmenere se usa en pequeñas cantidades. Un ejemplo de un famoso château que usa carmenere es Château Clerc Milon.

    En una generalización muy amplia, cabernet sauvignon domina la mezcla en los vinos tintos producidos en el Médoc y en el resto de la orilla izquierda del estuario de la Gironda. Merlot y en menor medida cabernet franc tiende a predominar en Saint Emilion, Pomerol y las otras denominaciones de la orilla derecha.

    Blancas: El vino blanco de Burdeos se elabora predominantemente, y exclusivamente en el caso del Sauternes que es un vino dulce de podredumbre noble, a partir de sauvignon blanc, semillón y muscadelle. Lo mismo que los tintos, los burdeos blancos son usualmente mezclas, más comúnmente de sémillon y una proporción menor de sauvignon blanc en los dulces e inversa en los secos. Otras variedades vitíferas autorizadas son ugni blanc, colombard, merlot blanc, ondenc y mauzac.

    A finales de los años 1960, semillón era la uva más plantada en Burdeos. Desde entonces ha ido en constante declive aunque aún es la más común de las uvas blancas de Burdeos. La popularidad de la sauvignon blanc por otro lado ha ido creciendo, superando a la ugni blanc como la segunda cepa blanca más plantada en la región más de la mitad del tamaño de aquella que la de la semillón que rinde menos. La producción de blancos ordinarios en la orilla derecha, que se podían vender para destilar en la región productora del Cognac ha caído hoy en día en desuso.

    Las etiquetas de vino de Burdeos incluyen generalmente:

    • El nombre de la finca (Por ejemplo: Château Haut-Batailley).
    • La clasificación de la finca (Por ejemplo: Grand Cru Classé en 1855) Esto puede referirse a la clasificación de Burdeos de 1855 de uno de los Cru Bourgeois.
    • La denominación de origen (Por ejemplo: Pauillac) Las leyes AOC dictan que todas las uvas deben cosecharse de una particular [denominación de origen] para que esa denominación de origen aparezca sobre la etiqueta. La denominación de origen es un indicador clave del tipo de vino de la botella. Los vinos de Pauillac son siempre tintos, y usualmente Cabernet Sauvignon es la uva predominante.
    • Si el vino ha sido o no embotellado en el chateau (Por ejemplo: Mis en Bouteille au Chateau) o ensamblado por un négociante.
    • La cosecha (Por ejemplo: 2000).
    • Contenido en alcohol (Por ejemplo: 13% vol).

    Tipos de vinos:

    La región vinícola de Burdeos está dividida en subregiones, incluidas Saint Émilion, Pomerol, Médoc y Graves. Las 57 AOC de Burdeos y los estilos de vino que representan se categorizan normalmente en seis familias, cuatro tintos y dos blancos, basadas en las subregiones:

    • Tinto de Burdeos y Burdeos Superieur: Son los tintos de Burdeos "básicos" que se permiten ser producidos por toda la región, y representan los burdeos más baratos. Se venden por comerciantes de vino bajo nombres de marca más que como clásicos vinos de "Châteaux". Estos vinos tienden a ser frutales, con una influencia bastante marginal de roble en comparación con el burdeos "clásico", y producido en un estilo que pretende ser bebido joven. En alrededor de la mitad de la superficie de la región, esta es la única apelación que puede usarse. Algunos productores en aquella ubicación producen sin embargo, Burdeos Superior (Bordeaux Superieur) vino algo más intenso que proviene de viñas con menor rendimiento autorizado y medio grado de alcohol por encima del Bordeaux genérico.
    • Tinto Côtes de Bordeaux: Ocho apelaciones se ubican en las accidentadas afueras de la región, y producen vinos donde la mezcla usualmente está dominada por el merlot. Estos vinos tienden a ser intermedios entre el básico burdeos tinto y la más famosas apelaciones de las riberas izquierda y derecha tanto en estilo como en calidad. Sin embargo, puesto que ninguno de los nombres estelares de Burdeos se ubican en Côtes de Bordeaux, los precios tienden a ser moderados. No hay ninguna clasificación oficial en Côtes de Bordeaux.
    • Tinto Libourne, o "Vinos de la orilla derecha": Alrededor de la ciudad de Libourne, 10 apelaciones producen vinos dominados por la variedad Merlot con mezcla de Cabernet Franc y muy ocasionalmente de Cabernet Sauvignon (Château Figeac), siendo los dos más famosos Saint Emilion y Pomerol. Estos vinos a menudo tienen una gran concentración frutal, taninos más suaves y que perduran más tiempo. Saint-Emilion tiene una clasificación oficial.
    • Tinto Graves y Médoc o vinos de la "orilla izquierda": Al norte y al sur de Burdeos se encuentran las zonas más clásicas del vino bordelés, y produce vinos dominados por la variedad Cabernet Sauvignon, pero a menudo con una porción significativa de Merlot y mucho menor de Cabernet Franc y Petit Verdot. Estos vinos son concentrados, tánicos, de larga vida y la mayor parte de ellos se elaboran para ser conservados en botella antes de beberse. Los cinco "primeros" se sitúan aquí. Hay clasificaciones oficiales tanto para Médoc como para Graves y pessac-léognan.
    • Vinos blancos secos: Vinos blancos secos se hacen por toda la región, de una mezcla de Sauvignon Blanc y Semillon, siendo los de Graves los más conocidos y la única subregión con una clasificación para vinos blancos secos. Las mejores versiones tienden a tener una significativa influencia de roble.
    • Vinos blancos dulces: En varias ubicaciones y apelaciones por toda la región, el vino blanco seco se hace con uvas Semillon, Savignon Blanc y Muscadelle afectadas por la podredumbre noble. Las más conocidas de estas apelaciones es Sauternes o Sauternes-Barsac, que también tiene una clasificación oficial datada en 1855, y donde se producen algunos de los más famosos vinos dulces. Hay también apelaciones cercanas a Sauternes, en ambas riberas del río Garona, donde se hacen vinos similares.

    La gran mayoría del vino de Burdeos es tinto, sobrepasando a la producción de vino blanco en proporción de seis a uno. Las bodegas de todo el mundo aspiran a hacer vinos de estilo bordelés.

    Esta página web usa cookies

    Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

    Puedes obtener más información consultando la Política de Privacidad

    Aceptar cookies Rechazar cookies