La uva Merlot tradicionalmente se consideraba la otra uva tinta de Burdeos (Bordeaux), estando a la sombra de la más ruda Cabernet Sauvignon. Se pensaba que era una variedad inferior sin demasiado carácter, pero nada más lejos de la realidad, con el tiempo y gracias al gran auge que en los últimos 20 años ha experimentado gracias a los críticos americanos que supieron ver esa personalidad madura y suculenta llena de provocativa jugosidad, la Merlot nunca más ha vuelto a la sombra, pasando a ser una de las variedades más plantadas del planeta y la tercera en Francia.
Originaria de Burdeos donde es la uva más plantada, desperto poco interés en sus inicios y no hay datos de ella hasta el 1784 cuando se la listó como una de las mejores vides de la región de Libournais. Más tarde se introdujo en Médoc por su capacidad para mezclarse con la Cabernet Sauvignon y la Malbec. Se dice que su nombre deriva de mirlo, merle, ya que este adoraba su fruta dulce y de maduración temprana.
Dos factores han ayudado a desquitarse del papel de segundona, uno es que tiene predilección por climas más frios que la Cabernet y otro que puede producir un tinto suave, de textura rica , bajo en acidez y en taninos y esto atrae a muchos consumidores que huyen de la aspereza del tanino y la acidez pero que enloquecen con los aromas de cerezas negras, chocolate y pastel de frutas que la Merlot gusta de presentar.
También gusta de suelos fríos, según Galet, pués retiene la humedad en verano, en los secos no se llenan adecuadamente, pero si preguntamos al director técnico del Château Petrus de Pomerol cree que para la Merlot la carencia de agua es más importante que la temperatura del suelo y que esta vid crece mejor en terrenos bien drenados a los pies de una ladera. Ambos saben de lo que hablan pero si es raro que una uva tan de moda no tenga unas bases reales de como debería cultivarse y elaborarse, pero si existe un estilo referencia será el de Pomerol, Saint-Emilion y Burdeos.
Cierto es que no hay grandes Merlots varietales en el mundo, la mezcla clásica de Burdeos es Merlot, Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc, con o sin el suplemento de Malbec o Petit Verdot.
Las cepas tienen un vigor elevado, con porte de erguido a semierguido, con elevada tendencia a la brotación de yemas de madera e hijuelos. Tiene buena fertilidad y producción reducida.
Es poco resistente a las enfermedades de la madera y resintente al oidio, pero en cambio es muy sensible al mildiu y a la brititis.
Requiere climás frescos y poco calurosos ya que sino pierde pronto su acidez y se equilibrio tánico. Es una variedad muy adecuada para la elaboración de vinos jóvenes y aceptan muy bien la crianza en barricas de roble.
Al resto de Europa también llegó la fiebre de la uva Merlot, en Italia los mejores vinos provienen de la Toscana y Umbría, alguno es varietal donde la mayor parte se junta con la Sangiovese para aportar riqueza sin dominar la mezcla como con la Cabernet Sauvignon.
California tiene la cuarta mayor superficie plantada de Merlot en el mundo y tambíen se cultuva en Chile, Argentina, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica donde los nuevos clones libres de virus de Stellenbosch producen vinos impresionantes, potentes y longevos.
En cuanto al maridaje la Merlot es ideal para acompañar platos con legumbres, frutos secos, verduras asadas, carnes de caza (pato, vizcacha, conejo), pescado en salsa, estofados o guisos livianos, arroz, quesos semiduros y de postre con membrillos, siendo también perfecto para saborear con el jamón.
Las sinonimias utilizadas para la uva Merlot son: Semillon rouge, Merlau, Bigney.