Austria es de esos paises que en el terreno vinícola, va avanzando poco a poco pero con buen pie, por lo general es un gran desconocido, pero tiene en su bagaje ser de los paises europeos con mayor tradición en la elaboración de vinos blancos. En la época romana se empezó a cultivar en estas tierras, hay datos de un primer viñedo registrado en el siglo XIII y ya se tiene constancia en el siglo XIV, de un impuesto al vino, convirtiendose la ciudad de Viena en el corazón del comercio del vino en la zona del Danubio donde las vides disfrutan de un clima excelente con calurosos veranos y otoños secos, enraizadas en distintos suelos estratificados en capas.
En las últimas décadas la calidad de los vinos austriacos mejoró considerablemente, a raiz de un fatídico suceso en el año 1985 cuando se descubrió que varios productores y comerciantes austriacos estaban implicados en el escandalo del vino adulterado con dietilenglicol, un químico utilizado como anticongelante muy nocivo para la salud, con la intención de aumentar la graduación del vino. Con la intervención de la Interpol la repercusión fue tal que el Gobierno tuvo que tomar cartas en el asunto modificando los procesos de control de los vinos volviendolos más restictivos.
También influyó sobremanera en el aumento de la calidad de los caldos, el relevo generacional de las bodegas, donde los jovenes viticultiores con ideas y conceptos adquiridos gracias a la formación universitaria, han desarrollado nuevas técnicas de vinificación, han apostado por nuevas variedades de uva, etc..
Esto acabó desembocando años más tarde en la creación de las DAC (Districtus Austriae Controllatus) equiparable a las Denominaciones de Origen españolas, persiguiendo el fin de crear una identidad propia para poder diferenciar sus vinos en el mercado.
Austria es el 8º país consumidor de vino con cerca de 30 litros por persona al año. Ocupa el 16º puesto como productor en el mundo, contando con más de 20.000 explotaciones vinícolas y una superficie productiva de 46.000 hectáreas. De lo producido un 80% se consume en el país y un 20% es exportado.
Austria tiene 4 zonas vinícolas principales de las que destacan 16 regiones, aunque no todas tienen la categoría DAC.
Como ya comentamos anteriormente, Austria destaca por sus magníficos vinos blancos que abarcan un 70% de la producción elaborados con las variedades Grüner Veltliner, Welschriesling y Müller-Thurgau principalmente, y para los tintos, Zweigelt, Blaufränkisch y Blauner Portugieser.
La Ley Austriaca establece una clasificación del vino según su calidad, para ello el criterio a seguir es la cantidad de azúcar que hay en el mosto:
Tafelwein, que sería el vino de mesa.
Landwein, que sería el vino del país.
Qualitätswein, que es un vino de calidad cuyo mosto proviene de una única zona vinícola.
Prädikastwein que es un vino de la categoria anterior pero que necesita mayor maduración de la uva y mayores exigencias en cuanto a la recogida de la uva, además de especificarse en la etiqueta la cosecha y la variedades de uvas empleadas.
El 75% de la producción es de Qualitätswein.
Selecciona una región para ver sus vinos